Grupo: Bardos de Berta
Género: Drama
Entradas:
Entrada General $1.500 Jubilados $1.000 en boleterías del Teatro o en www.auditoriumsalta.com
Síntesis argumental
Un actor. Un personaje. Un clásico.HAMLET
Con sus codos apoyados sobre sus muslos, y las manos con los dedos
entrelazados, da inicio a la obra. Caído. Mueve los dedos. Levanta la
cabeza y ve al público, su compañero de viaje.
SER O NO SER. Centro de su pregunta, de su decisión, de su deseo, de
su duda. Con este nudo ideológico se presenta y comienza a narrar su
propia historia en presente, desconociendo su trágico devenir. Hamlet
atraviesa toda su odisea de descubrimiento de la verdad en primera
persona, y es su mundo interno el que queda expuesto en primer plano
ante un público que es protagonista del proceso.
Hamlet está solo y no lo está. Desde Claudio hasta Yorick, los diversos
personajes que conforman las escenas aparecen a través de un único
cuerpo, que pone gesto y voz desde su subjetividad. Hamlet a veces narra
y a veces encarna a los sujetos que conforman su historia, incorporando
el rol del único excluido de la escena: Horacio.
Hamlet decide contar su propia historia, ya no hay alguien que explique
sus diatribas más que él mismo, quien mientras las narra, las vive. Relata,
sufre, ríe, llora, argumenta, reflexiona, actúa y “actúa”. Presenta y
representa a los demás personajes como un BARDO; y comparte la
tarea con los espectadores.
El Público entonces es personaje en esta puesta. Viaja con Hamlet. No
muere con él. Lo ve MORIR. Debe vivir para contar esta historia.
Hamlet queda expuesto ante un público con lupas, polisémico. El
protagonista universal de la tragedia más famosa de la modernidad
queda a la vista en todas sus dimensiones. El científico, estudioso, el lector,
el filósofo, el enamorado, el hijo en duelo, el que no cree en fantasmas
viendo uno, el asustado, el horrorizado, el irónico, el agudo, el artista, el
escritor, el crítico, El EXPERIMENTO PERFECTO que es ser y no ser
al mismo tiempo, porque el experimento es prueba constante, que nunca
está terminado, que nunca es perfecto.
Ficha Técnica
Puesta en Escena y Actuación: Diego Odonel Fernández